Hispanos quieren más podcasts en español.

Además, los comienzos del podcasting en Puerto Rico.

Condado Beach, san Juan, Puerto Rico

Si estás en Puerto Rico, ven y acompáñanos HOY jueves 25 para hablar de podcasts el 6to Meet-Up Podcastero PR. Regístrate aquí. -¿Quieres auspiciarlo? ¡Dale reply y hablemos!

ACTUALIDAD

🎙️ Hispanos quieren conectar con su cultura a través de los podcasts

Con razón del Mes de la Herencia Hispana, Edison Research compartió datos nunca antes vistos del Reporte de Oyentes de Podcasts Latinos 2024. La compañía se comprometió a promover la investigación y los recursos que empoderen a los creadores de contenido hispanos. Entre los nuevos hallazgos están:

  • 68% de quienes han escuchado podcasts en español en el último mes dice que escucharían más podcasts si tocaran temas de interés cultural.

  • 55% dice que historias de latinos harían que escuchen más.

  • 52% dice que historias de su país natal, anfitriones latinos y podcasts en español harían que escuchen más.

Esto es una prueba de que no hay mejor momento para empezar a crear contenido en español.

Y hablando del Mes de la Herencia Hispana, Spotify compartió esta lista de audiolibros y podcasts recomendados.

🤖 Ampliación al tema de los podcasts creados con inteligencia artificial

Desde el anuncio hace unas semanas de Inception Point AI y sus miles de podcasts creados con IA, el tema no se ha parado de discutir en varios círculos de la industria.

La gente de Sounds Profitable revisaron data de su estudio The Podcast Landscape 2025 para medir la opinión de los encuestados en cuantos a voces de IA en el podcasting. Cuando les preguntaron si sería más o menos probable que seguirían consumiendo su podcast favorito si se enteraran que usa voces de IA en su contenido o publicidad:

  • 21 % asegura que sería mucho más o algo más probable que seguirían consumiendo

  • 47 % sería menos probable, y el 28 % mucho menos.

  • 4 de 10 de los que dijeron que sería menos probable tienen un grado universitario.

Puede que la IA llegue al podcasting, pero no se puede obligar a nadie a que le guste.

Tom Webster, Sounds Profitable

La misma gente de Inception AI publicó un blog en el que afirman que “tocaron un punto sensible”. Aún así, la propia compañía dice que aunque acepta que su contenido no es perfecto, ni esto ni las criticas los van a detener.

No tenemos todas las respuestas, ni pretendemos tenerlas. Pero sí tenemos una mentalidad abierta. No perdemos energías en ataques de mala fe, pero siempre estamos abiertos al diálogo constructivo.

Inception Point AI vía blog.

Mientras que la agencia Adopter Media publicó una entrada en su website en donde alzaron la voz y resaltaron las preguntas éticas que este contenido genera, argumentando que la tecnología debe usarse responsablemente. La agencia también demandó que las plataformas como Apple Podcast y Spotify faciliten etiquetar el contenido mayormente creado por IA y exigir a los creadores que revelen el porcentaje de un episodio generado por IA.

Esto no se trata de que la IA ayude o empodere a los creadores para que descubran nuevas posibilidades, sino de inundar el mercado y convertir los podcasts de IA en una trituradora de papel para los ingresos publicitarios programáticos.

Glenn Rubenstein, CEO de Adopter Media

❓ ¿Qué es un podcast?

La gente de Amplifi Media hace la pregunta que le hacemos a nuestros invitados en Qué Está Pasando en el Podcasting. Steven Goldstein quien es CEO de Amplifi habla sobre como la data de reportes menciona un giro al consumo híbrido y como los podcasters se están adaptando al crear contenido que se puede ver y escuchar y como los auspiciadores se están dando cuenta de esto. Steven menciona que debemos re-imaginar el podcasting no como un formato de distribución, sino como un género. También nos invita a pensar como productores de TV mañanera quienes tienen que producir para gente que quiere ver los reportajes, gente que los escucha mientras se prepara y gente que ve con volumen bajo y necesitan gráficas en la pantalla.

Ya no basta con pensar en los podcasts como “algo para escuchar cuando no puedes mirar”. El público nos dice que ahora nuestro trabajo va más allá de eso.

Steven Goldstein, CEO de Amplifi Media

¿Estás de acuerdo? ¿Tu podcast está diseñado para consumo híbrido? ¡Cuéntame!

👥 Solo 20% de podcasts de entrevistas están activos

La gente de Podmatch presentó esta semana un reporte enfocado en podcasts independientes de entrevistas. Y aunque llegaron a algunas conclusiones difíciles, los números también muestran un camino al éxito. Entre los hallazgos están:

  • En promedio, se necesitan dos años y 100 episodios publicados para ver resultados con tu podcast. El 94.35% abandona antes de llegar a este punto.

  • 27 downloads por episodio en la primera semana te pone en el Top 50%, 109 te ponen en el Top 25%, 448 en el Top 10%, 1,022 en el Top 5% y 4,140 en el Top 1%.

Mira más del reporte aquí.

🇵🇷 Los comienzos del podcasting en Puerto Rico

En este episodio especial de Qué Está Pasando en el Podcasting, Mayra y yo nos sentamos con Mari Nieves, José Izquierdo y James Lynn, quienes fueron parte de los primeros puertorriqueños en lanzarse al podcasting en el 2005. Escúcha el episodio completo aquí.

CLASIFICADOS

-¡Llega la 4ta temporada de Tumble en Español!

La versión en español del popular Tumble Science Podcast for Kids llega bajo la presentación de Nuria Net y Álvaro Ramos. El podcast bilingüe busca inspirar el amor por la ciencia a los niños.

Chequea el trailer aquí.

¡Anúnciate en estos Clasificados!

TIPS, TRUCOS Y ESTRATEGIAS

⏱️ ¿Podcasts de formato corto o formato largo?

La gente de We Edit Podcasts discute sobre los beneficios de ambos formatos y qué dice la data sobre cuál es el mejor. Según ellos:

  • Podcasts de formato corto (20 minutos o menos) tienen mayores porcentajes de finalización y brindan comodidad.

  • Podcasts de formato largo(45-60 minutos) permiten análisis más profundos y lealtad del audiencia.

La importancia está en reconocer que la audiencia puede darte bastante tiempo para consumir tu podcast, pero tienes que hacer que valga la pena.

🧐 Nueva manera de analizar tus datos en multiples plataformas

PodAnalyst es una herramienta que te permitirá ver tus datos de Apple Podcasts, Spotify y YouTube bajo un mismo panel, evitando así el dolor de cabeza de tener que ir una por una y descifrar números. La herramienta ofrece data sobre oyentes únicos, datos demográficos, tiempo de consumo y retención de audiencia. Todo esto te podría ayudar a presentarle data real a potenciales auspiciadores. Podcasts con menos de 1,000 downloads pueden usar la herramienta gratis.

🍎Ahora podrás usar tus AirPods como micrófonos

El iOS 26 te permite usar tus AirPods 4, Pro 2 y Pro 3 como micrófonos en distintas aplicaciones para grabar video. Al hacer el proceso en los settings del iPhone, te permitirá grabar en modo automático, estándar, con aislamiento de voz o espectro amplio recopilando más audio a tu alrededor. Esto significa que ya no hay necesidad de agarrar micrófonos de solapa cuando grabas.

Cuéntame que fue lo más que te gustó de esta edición y te mencionaremos en Qué Está Pasando en el Podcasting

¡Nos leemos el jueves que viene!

JP

Reply

or to participate.